En el régimen laboral de la actividad privada, la renuncia se define
como un acto jurídico unilateral y “recepticio”, mediante el cual el trabajador
manifiesta su voluntad de dar por terminada la relación de trabajo.
Es un acto jurídico
unilateral puesto que no requiere de la existencia de aceptación por el
empleador, de hecho, no está en las potestades de este aceptar o denegar una
renuncia.
El acto es también
“recepticio”, adquiere plenos efectos desde el momento en que es conocido por
elempleador.
El trabajador que
desee retirarse de la empresa, deberá comunicar tal decisión –por escrito y de
preferencia bajo cargo de recepción– con una anticipación de treinta días, que
se computarán en días calendarios.
Se trata de un plazo
prudente y de antigua data en nuestro ordenamiento legal –muy curiosamente
aparece en el artículo 296 del Código de Comercio de 1902 con una terminología
que hoy podría hacernos esbozar una sonrisa, se habla del mancebo, por ejemplo,
refiriéndose al empleado de comercio, siendo su finalidad que el empleador
pueda tomar las medidas convenientes para contratar nuevo personal que cubra el
puesto del trabajador renunciante o encargarle temporalmente sus funciones a
otro empleado.
Comúnmente observamos
en la práctica el uso de la expresión “renuncia irrevocable”. Si no se trata de
un error, es al menos una reiteración de conceptos.
Toda renuncia es
irrevocable, una vez que el empleador toma conocimiento de ella, el trabajador
no puede ya válidamente desdecirse.
El artículo 18 del
TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral dispone que el
trabajador puede solicitar la exoneración de todo o parte del plazo de
preaviso, solicitud que se entenderá aceptada por el empleador, si no la
deniega por escrito dentro de los tres días de recibida.
El reglamento establece
que la negativa de dispensa del plazo de preaviso obliga al trabajador a
laborar hasta su cumplimiento, pese a ello no puede existir impedimento al
abandono del puesto, y de concretarse procedería el despido por falta grave.
Fuente: Diario El Peruano
Abogados NCalagua.
Direción: Calle Punta Negra N° 770, Orrantia del Mar - San Isidro.
( entre Av. Salaverry y Ejército).
Cel RPC: 993624202
Cel RPM: #948022742
Teléfono: 264-3851
Página Web www.abogadosncalagua.com
Blogger: http://abogadosncalagua.blogspot.com/
Correos:
ncalagua.abogados@gmail.com
consulta@abogadosncalagua.com