Una reforma orientada a flexibilizar la estabilidad laboral, asegurar la
seguridad social a cada grupo de trabajadores, reducir la informalidad en el
trabajo, y reactivar el diálogo social tripartito, así como la educación,
propusieron diversos laboralistas para mejorar el empleo en el país.
Fue durante el
desarrollo del 12° Congreso Peruano de Gestión de Personas, en el que se
debatieron aspectos sobre los desafíos de la gestión del talento en la era
digital, la productividad, la legislación laboral, el desarrollo económico y la
transformación organizativa.
Pilares básicos
A juicio de Jorge
Toyama, socio de Miranda & Amado Abogados, existen tres pilares básicos
para mejorar el empleo.
El primero es
implementar una reforma inclusiva en seguridad social que garantice tanto
seguros de salud y de riesgos de trabajo como pensiones para cada tipo de
trabajador.
Consideró además
necesario que el Estado pueda reactivar el diálogo social en el Consejo
Nacional del Trabajo (CNT), para que todas las reformas laborales puedan ser
analizadas en dicho foro, y que cuando no exista acuerdo entre las partes
respecto de algún tema, sea la propia autoridad quien decida.
El tercer pilar es
mejorar la educación y cultura, debido a que se percibe que la informalidad no
es mala.
“El Estado debe
trabajar mucho en esto para que las personas sepan qué importante es tener un
seguro y un trabajo formal”, explicó.
En ese contexto,
opinó que deberían flexibilizarse los mecanismos que permitan una movilidad de
trabajadores.
Pyme
Por su parte, Ricardo
Herrera, socio del Estudio Muñiz, Ramírez, Pérez-Taiman & Olaya Abogados,
consideró que para mejorar el empleo lo fundamental sería reducir en forma
drástica la informalidad laboral mediante una cruzada estatal orientada a
promover que las pymes formalicen a sus trabajadores en planilla.
“El 60% de las pymes
tienen como cliente principal o único al Estado y el 40% de las compras
públicas se llevan a cabo con pymes”, anotó.
Por tanto, sostuvo
que los empresarios de ese sector formalizarían a sus trabajadores en planilla
si el Estado se lo pide como un requisito en los procedimientos de selección
para compras públicas o servicios públicos, pues de no hacerlo perderían una
gran oportunidad de negocio.
Herrera también
comentó que eso significaría para el Estado un excelente gesto de responsabilidad
social empresarial.
A su vez, manifestó
que se debe flexibilizar la estabilidad laboral y solo permitir la reposición
del trabajador ante un despido discriminatorio o fraudulento.
Considera que el CNT
debe tomar protagonismo a partir de un rol de liderazgo del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Direción: Calle Punta Negra N° 770, Orrantia del Mar - San Isidro.
( entre Av. Salaverry y Ejército).
Cel RPC: 993624202
Cel RPM: #948022742
Teléfono: 264-3851
Página Web www.abogadosncalagua.com
Blogger: http://abogadosncalagua.blogspot.com/
Correos:
ncalagua.abogados@gmail.com
consulta@abogadosncalagua.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario