ACCIONES. EL MINISTERIO DE TRABAJO Y
PROMOCIÓN DEL EMPLEO
Diseñan estrategia para promover
formalización
Nuevo plan será presentado a más tardar
en el segundo semestre
Este programa es elaborado en conjunto
con regiones, afirma
Para el segundo semestre de este año,
el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) presentará una nueva
estrategia contra la informalidad y el fortalecimiento de las inspecciones, que
viene siendo elaborada con la participación de las regiones, informó el
director regional de Trabajo de Lima, Aurelio Soto, tras culminar recientemente
una campaña de sensibilización de este cumplimiento en la zona de Gamarra al
ser entrevistado sostuvo lo siguiente:
–Culminada esta masiva campaña para la sensibilización del cumplimiento
laboral en este importante emporio comercial de la capital, ¿qué otras acciones
alista su dirección en materia de inspecciones?
–En principio, debo anotar que estas
acciones forman parte de la estrategia del Gobierno para impulsar la
formalización del conglomerado de Gamarra, puesta en marcha con motivo de su 50°
aniversario de creación. Así, la presencia de más de 100 inspectores en el
lugar permitió verificar en más de 1,500 empresas los niveles de
incumplimiento y, en especial, advertir a los empleadores el cumplimiento de
sus responsabilidades, pues luego vendrán operativos de fiscalización donde ya
se aplicarán sanciones. Esta campaña es una de las diversas acciones que tiene
planeado ejecutar el ministerio en Gamarra. Otras serán el acercamiento de los
servicios de empleo como la Bolsa de Trabajo, orientación vocacional y el
certificado único de trabajo. Además de certificar a 700 trabajadores
empíricos.
–¿Alistan campaña masiva?
–En efecto, en breve se lanzará una
campaña masiva de fiscalización que, además, formará parte de una gran
estrategia de formalización que viene siendo preparada por órdenes expresas del
ministro de Trabajo, José Villena. Dicho plan es elaborado con información de
las planillas electrónicas, los resultados de la encuesta nacional de hogares,
entre otros, a fin de verificar en qué sectores existe la mayor informalidad y
adoptar las medidas para luchar contra ellas.
–¿Se afina, entonces, una estrategia contra la informalidad?
–Así es, aunque al respecto conviene
aclarar que la informalidad es un tema estructural y complejo, que debe ser abordado
desde la educación. Por otro lado, tenemos que la formalización se da
si es que existen otros elementos, como el acceso al crédito, al mercado,
infraestructura, tributación, como lo vemos en Ica. En fin, todo un abanico de
medidas que la impulsan y, en que la ley laboral solo es un componente más.
¿Cuándo será lanzado?
–A más tardar en el segundo semestre de
este año.
Consenso
La nueva estrategia para promover la
formalización cuenta con el apoyo de las direcciones regionales de trabajo,
informó el director, quien agregó que ella empezará a aplicarse en Lima como
plan piloto para luego replicarse en el resto del país.
Adelantó que dicho programa, en
principio, pretende determinar el contexto de lo que es la informalidad y qué
puede hacer el sector Trabajo para combatirla, mediante los subsectores de
trabajo y empleo.
"La inspección laboral es solo un
elemento", sostuvo Soto, quien detalló que estas acciones serán dirigidas
a todas las empresas, pues se ha detectado que la informalidad también existe
en la gran empresa y que hasta podría llegar al 10%", dijo.
FUENTE: EL PERUANO
Vamos a estar pendiente de ello y recuerden que NCalagua Abogados Asociados S.A.C. tiene implementado el servicio de asesoría legal diseñado especialmente para las micro y pequeñas empresas MYPES.
ResponderEliminar